Familia lingüística: Zaparoano.
Autodenominación: Zaparoa, Kayapí ("gente").
Otros nombres: Shimagaé, Zápara.
Autodenominación: Zaparoa, Kayapí ("gente").
Otros nombres: Shimagaé, Zápara.

La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla. En cuanto a cerámica elaboran tinajas grandes para guardar y fermentar el masato de chicha de yuca.
Actualmente realizan esfuerzos por rescatar y mantener esa cultura, para lo cual han conformado su propia Organización quienes consiguieron que en el año 2001 la UNESCO los declare como PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.

esta muy interesante conocer las 7 nacionalidades
ResponderEliminar